Claves para construir equipos organizacionales inteligentes

Publicado el 10 de octubre del 2025

¡Comenta!
Claves para construir equipos organizacionales inteligentes

En un entorno empresarial cada vez más complejo, surge una pregunta fundamental: ¿cómo construir equipos que no solo generen resultados, sino que los sostengan en el tiempo? Según Susana Gómez, destacada experta en liderazgo, talento y cultura corporativa, la respuesta está en lo que ella denomina equipos inteligentes: equipos de alto rendimiento sostenible capaces de manejar simultáneamente dos dimensiones fundamentales: productividad y relaciones.

La primera dimensión, la productividad, es la capacidad del equipo de cumplir con los objetivos para los que fue creado, generando resultados concretos en tiempo y forma. Un equipo productivo sabe hacia dónde va, establece objetivos claros, gestiona el rendimiento efectivamente y toma decisiones que hacen avanzar el proyecto.

La segunda dimensión son las relaciones, el tejido que sostiene el alto rendimiento. Esto implica construir y mantener vínculos de confianza entre los miembros del equipo y con otros colaboradores de la organización. Esta dimensión asegura que los resultados no sean un éxito efímero, sino sostenibles en el tiempo. Incluye invertir en el desarrollo del equipo, construir un clima de confianza y mantener conversaciones que fortalezcan la cohesión grupal.

El rol de los líderes en la creación de equipos inteligentes

Los líderes que buscan construir equipos inteligentes deben reconocer su estilo natural de liderazgo y trabajar conscientemente en las dimensiones que tienden a descuidar. Por ejemplo, algunos líderes se enfocan demasiado en la productividad de su equipo, descuidando las relaciones, la confianza y la cohesión, mientras que otros priorizan las relaciones y pierden de vista la productividad, los objetivos estratégicos y el propósito que los une. Aquí también, la clave está en manejar ambos aspectos de manera simultánea.

Los líderes deben dedicar tiempo a escuchar, observar y acompañar a su equipo de manera consciente, con resiliencia y flexibilidad. Un líder ofrece claridad sobre el propósito y la estrategia y mantiene prioridades y procesos claros. También debe definir las reglas del juego. Para ello, debe establecer una alianza de equipo que determine a qué se le dará importancia, cómo se gestionarán los conflictos, para qué y cómo se reunirán… Todo esto permite que los equipos se mantengan enfocados, motivados y capaces de enfrentar la incertidumbre con confianza

El desafío organizacional: del equipo a la cultura

El concepto de equipo inteligente se conecta directamente con la construcción de culturas de alto rendimiento. Una cultura inteligente o de alto rendimiento es aquella que está perfectamente alineada con el proyecto estratégico de la compañía: sus valores, estilo de liderazgo, rituales y hábitos son exactamente los que la estrategia necesita para hacerse realidad. La gran clave para construir una cultura inteligente es el alineamiento de toda la organización en torno a un propósito común. Cuando hay alineamiento, hay alto rendimiento. Y ese alineamiento se construye día a día, conversación a conversación, decisión a decisión, con la mirada puesta simultáneamente en los resultados y en las personas que los hacen posibles.

Construir equipos inteligentes y culturas de alto desempeño no es un acto aislado: es un trabajo consciente de liderazgo, desarrollo de talento, alineamiento cultural y gestión de relaciones. Estas claves permiten que las organizaciones no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno complejo.

Contenido extraído y adaptado de la entrevista a Susana Gómez “Claves para construir equipos inteligentes y culturas de alto rendimiento” en el portal Temas de Vanguardia. Para conocer más sobre esta experta y su próximo workshop para INTRAS, puede hacer clic AQUÍ.

Para conocer más sobre
Visto 37 veces.